Mostrando entradas con la etiqueta Borrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borrador. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 22, 2010

El aburrimiento

Han pasado años desde la última vez que publiqué algo en este Blog y más que preguntarse por qué pasó tanto tiempo, debieran hacer el ejercicio contrario y preguntar "¿por qué vuelve a escribir?"

Respuesta: No tengo idea.

Esto es más una cuestión de impulsos del momento y épocas en que siento deseos de hacer ciertas cosas, y otras en que la sóla idea me deprime, en fin. Espero moderar mi frecuencia de trabajo en los Blogs para no fundirme nuevamente, como ocurrió entre Agosto y Octubre del año pasado.

A continuación pueden leer el segundo capítulo de la historia que comenzó en el mensaje anterior.
Espero sus comentarios...


Capítulo II

"Los Dioses aburridos


Recuerdo cuando fabriqué mi primer auto. Antes del SBC siempre quise tener un auto, pero pensaba mil cosas, que el diseño representara mi personalidad, que el auto no gastara más de lo que podía gastar al mes en él, que me gustara, pero a la vez pudiera llevarlo al trabajo, en fin. No quería ser de aquellos tipos que ganaban algo de dinero y se compraban el auto más caro que podían, ni quería el auto que me habría comprado a los 18 cuando ya tenía más de 30 años.

Cuando finalmente pude tener mi auto terminó siendo simplemente uno de aquellos compactos de celdas de combustible que se hicieron tan populares mientras intentabamos salvar el Planeta 50 años tarde. Pero ese era un problema antiguo y si hubiese querido podría haberme fabricado uno de aquellos odiosos vehículos de quema de combustibles fósiles, pero tampoco era la idea, no por la ecología... el problema ahora era encontrar carreteras donde transitar con uno de esos dinosaurios. Para mi propia vergüenza me incliné por un viejo cliché, un Mustang GT390 Fastback... recordaba el auto perfectamente de los ciclos de cine a los que solía asistir y aún 20 años despues tenía la idea algo romántica de parecerme a Steve McQueen en "Bullit". Más allá de la apariencia. poco tenía que ver mi auto con el que manejara McQueen por las calles de San Francisco... girabas la llave de encendido y no te dabas cuenta si había funcionado a menos que la radio empezara a sonar. Se trataba de una extraña mezcla de tecnología y nostalgia, apariencia antigua y funcionamiento moderno... jajaja... hasta ponía el simulador de motor V8 para imaginarme que quemaba un poco de gasolina sobre la carretera.

El problema es que estaba aburrido, imposiblemente aburrido... no había nada que hacer. No necesitaba trabajar para obtener cosas y no quedaban demasiados misterios que resolver. Los exploradores eran los únicos tipos felices que veías por ahí, pero un día dejaron de volver apublicar lo que habían comentado, inventaron una señal distante y se ahorraron la molestia. Se ahorraron la molestia de volver y un día cortaron el feed, mandaron un último mensaje: "Hagan algo" y nunca más supimos de ellos.

La verdad es que no a muchos les importó, es decir, si querían encontrarlos, bastaba con intentarlo, pero no había ningún interesado.

jueves, septiembre 06, 2007

Borrador Sin Título

Capítulo I

"El Alfa"


Ahí estaba Yo, el día en que se consiguió el logro más importante en la historia de la Humanidad.

La Corporación [nombre en desarrollo] anunció con bombos y platillos que había conseguido elaborar un sistema de interfase bio-tecnológico que permite interconectar el cerebro humano con un computador cuántico, ampliando y mejorando las capacidades de memoria y análisis de un ser humano normal, sus potenciales aplicaciones eran ilimitadas y aunque el costo sería bastante caro en la fase inicial, valdría la pena el gasto para "aquellas personas con recursos que quisieran mejorar el rendimiento de sus empresas".

Esto inició un debate ético respecto a la siempre creciente disponibilidad de herramientas tecnológicas y accesos privilegiados a recursos de los que disponía un parte de la sociedad que negaba el acceso igualitario al desarrollo de las personas, sin embargo todo debate quedó pospuesto gracias a la intervención de los Piratas.

Nota: El texto íntegro se reproduce unos párrafos más abajo. A continuación una no tan breve, pero necesaria introducción.

Es fascinante como se estimula la imaginación cuando estás estudiando Derecho... debes ser por el afán (necesidad) de escapismo.

Lo que van a leer a continuación es la premisa de una historia que no sé muy bien en éstos momentos para dónde va, la cual que se me ocurrió a propósito de un concepto que me tiene relativamente fascinado, los computadores cuánticos. La idea de compartir información y acceder a información de modo ilimitado es sumamente interesante.

Un par de aclaraciones antes de ir a la papa. No he desarrollado algunos nombres y conceptos aún porque prefiero avanzar con un borrador y pensar en ellos más adelante, antes que detenerme en eso y dejar que se enfríe la historia, así que corregiré un par de cosas en futuras revisiones.
Los textos entre paréntesis cuadrados, ej: [texto], corresponden a aclaraciones que no son parte de la historia, sino que para facilitar la comprensión del borrador.

Como pueden ver se repite el texto del comienzo, eso se debe a que estoy experimentando con una herramienta que permite resumir entradas, pero habría quedado todo éste texto explicativo como presentación en vez del "Capítulo I" de la historia, así que preferí copiar y pegar los primeros párrafos e insertar el texto explicativo bajo la introducción, repitiendo a continuación el capítulo en su totalidad. Ahora sí, a la papa:

Capítulo I

"El Alfa"


Ahí estaba Yo, el día en que se consiguió el logro más importante en la historia de la Humanidad.

La Corporación [nombre en desarrollo] anunció con bombos y platillos que había conseguido elaborar un sistema de interfase bio-tecnológico que permite interconectar el cerebro humano con un computador cuántico, ampliando y mejorando las capacidades de memoria y análisis de un ser humano normal, sus potenciales aplicaciones eran ilimitadas y aunque el costo sería bastante caro en la fase inicial, valdría la pena el gasto para "aquellas personas con recursos que quisieran mejorar el rendimiento de sus empresas".

Esto inició un debate ético respecto a la siempre creciente disponibilidad de herramientas tecnológicas y accesos privilegiados a recursos de los que disponía un parte de la sociedad que negaba el acceso igualitario al desarrollo de las personas, sin embargo todo debate quedó pospuesto gracias a la intervención de los Piratas.

El invento que supuestamente iba a situar a la Corporación como el faro económico del mundo, potenciando su situación de economía-Estado, terminó siendo su ruina y la de todos los demás gigantes (y enanos), económicos. A partir de la introducción de ésta herramienta en la sociedad, la economía dejó de ajustarse a los parámetros que determinaron su desarrollo por milenios. La super-biocomputadora permitía acceder a cantidades ilimitadas de información compartida libremente a través de las redes internacionales, a nivel de conocimiento integral práctico y no simplemente como conocimiento consultable. Pronto los piratas informáticos descubrieron que a través de la SBC [por Super-biocomputadora, ya mejoraré el nombre] podían enseñarse a sí mismos cualquier cosa, conocimientos teóricos, habilidades prácticas, lo que sea... incluyendo la habilidad de fabricar ellos mismos la herramienta, es así como se inició un movimiento de masificación de ésta herramienta que permitió que en un periodo muy corto, la totalidad de la población dispusiese de ella gratuitamente. La Corporación intentó infructuosamente detener esta iniciativa, desde demandas judiciales hasta terrorismo corporativo... lo intentó todo, pero fracasó.

El acceso ilimitado a la información que obtuvo la totalidad de la población tuvo como primer efecto la multiplicación exponencial del conocimiento, ahora bastaba tomar dictados mentales de la lectura de un libro o de un proceso mental, para que éste fuese distribuido inmediatamente por las redes mundiales y se tornara accesible a toda la humanidad. Los usos de la SBC se multiplicaron. Junto a la expansión del conocimiento se produjo otro fenómeno, miles de personas con grandes aptitudes que en el pasado no hubiesen tenido la posibilidad de desarrollarlas, tuvieron acceso a la tecnología del SBC. Superdotados que de otro modo habrían realizado tareas insignificantes en procura de su propia subsistencia, estuvieron libres para dedicarse a aquello en que mejores capacidades tuviesen, generando un rápido desarrollo tecnológico que fue aplicado en la subsiguientes actualizaciones del aparato. Finalmente pudo ya el SBC no solo servir como para explotar las habilidades latentes del cerebro humano, sino para controlarlo y más tarde conseguir el control biológico externo.

La pobreza desapareció. Cualquiera podía ganar una fortuna en cosa de días y disponer de sumas de dinero tranquilizadoras, tanto así que el dinero perdió todo valor. La autosustentabilidad familiar o personal fue la norma, y sólo criterios de eficiencia trajeron de vuelta el trueque como principal actividad comercial. Las personas, a través del SBC, lograron enviar órdenes a su sistema biológico para dominar funciones involuntarias y más tarde alterar y reconfigurar su propio ADN a voluntad, cada ser humano logró lo que antes se tuvo como imposible... hacer todos sus sueños realidad, sin importar lo mezquino, estúpido o peligrosos que fueran.

El día de la presentación del invento más importante de la historia de la humanidad fue también su día más oscuro... el principio del fin.